sábado, 22 de octubre de 2011

Dile NO al vandalismo

Tus respuestas son muy valiosas

  • Si tú fueras propietario de un vehículo y lo encontraras rayado ¿cómo te sentirías?
  • ¿Qué pensarías si vieras una institución educativa con los muros o puertas de los salones y los baños rayados?
  • ¿Eres partidario de imponer una acción pedagógica a los jóvenes que rayan los pupitres, paredes y puertas de los baños de las instituciones educativas? Justifica tu respuesta.
  •  Imagina que tu vecino es víctima de un graffiti. Hay quienes piensan que el graffiti no puede ser considerado una forma de arte, dado que no se sujeta a unas normas ni reglas de expresión. Hay otros que opinan que el arte es como la necesidad de volcar contenidos (expresarlos) en áreas públicas o privadas, sin mirar el lugar donde se hace. ¿Qué opinas sobre la diatriba? 
  • ¿Cuáles podrían ser las razones por las que algunas personas destruyen o rayan los monumentos públicos?
  • ¿Por qué se considera un acto deshonesto y vandálico: desperdiciar el agua, quemar árboles o provocar incendios en los bosques?
  • ¿Qué opinas de las personas que apedrean animales (aves), destruyen nidos de pájaros o sacan aves de sus nidos y pescan o cazan animales, aves o peces que no han alcanzado su grado de madurez?
  • ¿Qué consecuencias trae el hecho de desgajar plantas, arbustos o árboles?
  • ¿De qué manera sancionarías o castigarías a quienes rompen vidrios, destruyen locales comerciales y cajeros con piedras  o arrojan pintura durante las manifestaciones?
  • ¿Qué harías si vieras a alguien desinflando los neumáticos de un vehículo estacionado, partiendo los focos del alumbrado público,  rayando asientos de vehículos de locomoción colectiva o haciendo inscripciones en los árboles?
  • ¿Por qué los actos anteriores están catalogados como vandálicos?
  • Consulta ¿Cuáles acciones son vandálicas en la comunidad Wikipedia?
  • ¿Tienes conocimiento de otros actos vandálicos perpetrados en Colombia y en otros países?
  • ¿Qué es para ti vandalismo o gamberrismo?
  • ¿Cuáles consideras que podrían ser las causas de tanto vandalismo en nuestro país?
  • ¿Qué acciones pedagógicas propones para quienes cometen actos vandálicos en las instituciones educativas?
  • ¿Qué opinas sobre los actos vandálicos cometidos durante la manifestación del 7 de septiembre en Colombia? “Los encapuchados y estudiantes pintaron grafitis en el Museo de la Casa del Florero, recientemente arreglado,  en el Palacio de Justicia y en decenas de establecimientos comerciales y entidades bancarias ubicadas a lo largo de la carrera séptima, así como la estación de "Las Aguas" de Transmilenio”
  • ¿Cuáles son las sanciones penales que se imponen en Colombia para quienes cometen actos vandálicos?
  • ¿Qué criterios contemplan los Pactos de Convivencia Escolar con relación a los actos vandálicos?
  • ¿Qué opinas sobre esta frase?:  “Dañar al otro es, de alguna manera, dañarse a uno mismo”


          Diana María Tovar Osorio

domingo, 6 de marzo de 2011

EQUIDAD DE GÉNERO. "Luisa quiere ser astronauta"


TEXTO:  LUISA QUIERE SER ASTRONAUTA.  AUTOR: Javier Carrón González


HILO CONDUCTOR PESCC: EQUIDAD DE GÉNERO
COMPETENCIA: Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.
ESTANDAR LENGUA CASTELLANA: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. 


 LEE EL TEXTO:  

LUISA QUIERE SER ASTRONAUTA

Luisa era una niña de cuatro años que no se parecía a las otras niñas, entre otras cosas por su afición de jugar a los astronautas. Ella siempre quería ser eso desde que vio a Neil Armstrong pisar la Luna. Luisa era una niña muy criticada por sus compañeros debido a que le gustaban más las naves espaciales que las muñecas. Su afición por la astronáutica era tan grande tan grande que un día llegó a subirse a lo más alto de los columpios del parque para poder tocar el cielo, las estrellas, los cometas.


Al pasar el tiempo, Luisa se hacía mayor y veía cómo sus amigos dejaban las muñecas, los juegos, ... para inclinarse más por otras diversiones como el deporte, salir con los amigos, ir de paseo, ... pero a ella eso poco le importaba porque lo que realmente le gustaba era ser astronauta.

Cuando llegó al instituto, todos sus alumnos se burlaban de ella, todos menos sus amigos, a pesar de encontrarla un poquitín rara. Siempre le hablaban de que esa profesión era de hombres, y que ella debería ser enfermera, azafata, o una de tantas cosas típicas de chicas. Luisa oía esta copla todo el día y de toda la gente, pero no se resignaba.

Al llegar a los 17 años, cansada de oír las risas de los compañeros ..., decidió irse a estudiar a C.I.E.E. (CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESPACIAL ESPAÑOLA). Al llegar allí a pedir una solicitud para entrar en el centro, los recepcionistas se asombraron mucho al saber que era una muchacha. El director, que era muy "arcaico", se rió mucho y denegó la solicitud. Luisa, muy enojada, fue a pedir las explicaciones al propio director, acusándolo de machista. Ella argumentó que tenía un coeficiente intelectual más alto que muchos de los empleados del centro, pero no fue escuchada por el mero hecho de ser mujer. Nuestra protagonista recurrió a todos los recursos a su alcance, mas no pudo hacer nada por contrarrestar la injusticia. Agotada del machismo de este país, se marchó a estudiar a E.E. U.U. (el país de las oportunidades).

Pasaron varios años y Luisa seguía estudiando fuera; pasado un tiempo le dieron el doctorado en Astronáutica.

Al regresar a España todo el país se enorgulleció de ella. El centro que antes la había rechazado, ahora le pedía disculpas por la incompetencia mostrada y que volviera, pero ella no accedió porque ya tenía trabajo en una empresa alemana.

De ella ya nadie se reía, al contrario, la gente y sobre todo las mujeres, le daban gracias por haber derrotado, con victoria absoluta, el machismo de nuestra sociedad.    

 JAVIER CARRÓN GONZÁLEZ

A.  RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1.  ¿Qué entiendes por Equidad de Género?
2.  ¿Qué valores hay implícitos en la Equidad de Género?
3. ¿Cuáles podrían ser las razones por las cuales la Equidad de Género aún no se ha alcanzado en ningún país?
4. ¿Por qué los gobiernos y organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar la desigualdad de género?