TEXTO: LUISA QUIERE SER ASTRONAUTA. AUTOR: Javier Carrón González
HILO CONDUCTOR PESCC: EQUIDAD DE GÉNERO
COMPETENCIA: Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.
ESTANDAR LENGUA CASTELLANA: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
LEE EL TEXTO:
LUISA QUIERE SER ASTRONAUTA
Luisa era una niña de cuatro años que no se parecía a las otras niñas, entre otras cosas por su afición de jugar a los astronautas. Ella siempre quería ser eso desde que vio a Neil Armstrong pisar la Luna. Luisa era una niña muy criticada por sus compañeros debido a que le gustaban más las naves espaciales que las muñecas. Su afición por la astronáutica era tan grande tan grande que un día llegó a subirse a lo más alto de los columpios del parque para poder tocar el cielo, las estrellas, los cometas.
Al pasar el tiempo, Luisa se hacía mayor y veía cómo sus amigos dejaban las muñecas, los juegos, ... para inclinarse más por otras diversiones como el deporte, salir con los amigos, ir de paseo, ... pero a ella eso poco le importaba porque lo que realmente le gustaba era ser astronauta.
Cuando llegó al instituto, todos sus alumnos se burlaban de ella, todos menos sus amigos, a pesar de encontrarla un poquitín rara. Siempre le hablaban de que esa profesión era de hombres, y que ella debería ser enfermera, azafata, o una de tantas cosas típicas de chicas. Luisa oía esta copla todo el día y de toda la gente, pero no se resignaba.
Al llegar a los 17 años, cansada de oír las risas de los compañeros ..., decidió irse a estudiar a C.I.E.E. (CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESPACIAL ESPAÑOLA). Al llegar allí a pedir una solicitud para entrar en el centro, los recepcionistas se asombraron mucho al saber que era una muchacha. El director, que era muy "arcaico", se rió mucho y denegó la solicitud. Luisa, muy enojada, fue a pedir las explicaciones al propio director, acusándolo de machista. Ella argumentó que tenía un coeficiente intelectual más alto que muchos de los empleados del centro, pero no fue escuchada por el mero hecho de ser mujer. Nuestra protagonista recurrió a todos los recursos a su alcance, mas no pudo hacer nada por contrarrestar la injusticia. Agotada del machismo de este país, se marchó a estudiar a E.E. U.U. (el país de las oportunidades).
Pasaron varios años y Luisa seguía estudiando fuera; pasado un tiempo le dieron el doctorado en Astronáutica.
Al regresar a España todo el país se enorgulleció de ella. El centro que antes la había rechazado, ahora le pedía disculpas por la incompetencia mostrada y que volviera, pero ella no accedió porque ya tenía trabajo en una empresa alemana.
De ella ya nadie se reía, al contrario, la gente y sobre todo las mujeres, le daban gracias por haber derrotado, con victoria absoluta, el machismo de nuestra sociedad.
JAVIER CARRÓN GONZÁLEZ
A. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Qué entiendes por Equidad de Género?
2. ¿Qué valores hay implícitos en la Equidad de Género?
3. ¿Cuáles podrían ser las razones por las cuales la Equidad de Género aún no se ha alcanzado en ningún país?
4. ¿Por qué los gobiernos y organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar la desigualdad de género?
1. ¿Qué entiendes por Equidad de Género?
2. ¿Qué valores hay implícitos en la Equidad de Género?
3. ¿Cuáles podrían ser las razones por las cuales la Equidad de Género aún no se ha alcanzado en ningún país?
4. ¿Por qué los gobiernos y organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar la desigualdad de género?